En el mundo de las geomembranas, la especificación GRI GM13 ha sido una referencia fundamental durante décadas, proporcionando un estándar mínimo para garantizar la calidad básica de las geomembranas de HDPE. Aunque este estándar ha cumplido bien su propósito en aplicaciones de bajo riesgo, la industria ha sido lenta en adoptar especificaciones mejoradas que estén en línea con los avances en la ciencia de materiales y las crecientes demandas de los sistemas de contención de alto riesgo.
Algunos ingenieros y profesionales de la industria continúan resistiéndose a implementar especificaciones más estrictas, argumentando a menudo el desempeño satisfactorio de los revestimientos expuestos más antiguos. Si bien este argumento puede ser válido para ciertos proyectos, la industria minera ofrece un fuerte contrapunto. Como dice el refrán, «todos nuestros pecados están enterrados»: no conocemos completamente el alcance de la degradación y fallas en revestimientos que han sido cubiertos o sometidos a condiciones extremas.
Lo que sí sabemos es que el drenaje ácido de minas (DAM) representa uno de los desafíos ambientales más graves a nivel mundial, con impactos catastróficos en los ecosistemas y las comunidades. En estos escenarios, el argumento de mantener el statu quo pierde fuerza. Debemos adoptar un enfoque cauteloso y visionario, centrado en el desarrollo de sistemas de contención perpetua que puedan resistir la prueba del tiempo. El costo adicional de geomembranas de mayor desempeño es relativamente insignificante en comparación con los costos ambientales y financieros a largo plazo de una falla.
Atarfil reconoce esta realidad y ha respondido con sus geomembranas EVO AC (Resistentes a Ácidos) y EVO AR (Resistentes a Álcalis), que van mucho más allá de las limitaciones del estándar GM13 y establecen un nuevo punto de referencia para la contención a largo plazo en entornos agresivos.
Las Limitaciones del GRI GM13
El estándar GRI GM13 se centra en el control de calidad de fabricación (MQC, por sus siglas en inglés), estableciendo umbrales mínimos para propiedades como:
- Tiempo de Inducción Oxidativa (OIT) y OIT de Alta Presión (HPOIT).
- Resistencia al Agrietamiento por Tensión (SCR).
- Resistencia a los rayos UV y al calor.
Si bien el GM13 garantiza una calidad mínima, no aborda:
- Resistencia química: Un aspecto crítico para aplicaciones de alto riesgo que implican soluciones ácidas o alcalinas.
- Desempeño específico del sitio: Factores como pH, metales pesados o salmueras que aceleran la degradación no se consideran.
Estas limitaciones subrayan la necesidad de especificaciones que respondan a los desafíos modernos de contención, especialmente en la industria minera, donde los riesgos de fallas son significativos.
Atarfil EVO AC y AR: Elevando el Estándar
Las geomembranas EVO AC y EVO AR de Atarfil están diseñadas para abordar estas carencias, ofreciendo propiedades que superan ampliamente el estándar GM13 e incorporando pruebas de inmersión química para validar su desempeño a largo plazo en condiciones extremas.
Comparativa entre EVO AC y AR y GRI GM13
- Tiempo de Inducción Oxidativa (OIT) y OIT de Alta Presión (HPOIT):
- Requisitos de GM13:
- OIT ≥ 100 minutos.
- HPOIT ≥ 400 minutos.
- Desempeño de EVO AC y AR:
- EVO AC: OIT ≥ 120 minutos, HPOIT ≥ 500 minutos (20–25% superior).
- EVO AR: OIT ≥ 150 minutos, HPOIT ≥ 1,000 minutos (50–150% superior).
- Requisitos de GM13:
- Resistencia al Agrietamiento por Tensión (SCR):
- Requisito de GM13: ≥ 500 horas.
- Desempeño de EVO AC y AR: ≥ 3,000 horas (500% superior).
- Envejecimiento por UV y Térmico:
- Requisitos de GM13: Retención de ≥ 50% de HPOIT después de exposición UV (1,600 horas) y envejecimiento en horno (90 días a 85°C).
- Desempeño de EVO AC y AR: Retención de ≥ 75% de HPOIT en las mismas condiciones.
Introducción a las Pruebas de Inmersión Química
La resistencia química es un factor crítico que el estándar GM13 no aborda. Las pruebas de inmersión de Atarfil validan el desempeño en condiciones agresivas:
EVO AC (Resistente a Ácidos):
- Inmersión en ácido sulfúrico al 10% (pH ≈ 1) a 50°C durante 90 días.
- Retiene ≥ 50% del OIT estándar.
EVO AR (Resistente a Álcalis):
- Inmersión en salmueras concentradas (pH ≈ 10) a 60°C durante 200 días.
- Retiene ≥ 55% del OIT estándar.
Estas pruebas proporcionan datos de desempeño medibles y específicos para cada sitio, permitiendo especificaciones confiables en proyectos que involucren pilas de lixiviación, represas de relaves y almacenamiento de salmueras.
Por qué esto es importante para los diseñadores
- Mitigación de Riesgos a Largo Plazo:
- Valores más altos de OIT, HPOIT y SCR aseguran durabilidad bajo tensiones químicas, térmicas y UV.
- Las pruebas de inmersión química validan la confiabilidad del material en los entornos más desafiantes.
- Preparación para el Futuro en Contención:
- EVO AC y AR se alinean con los requisitos de GISTM, ofreciendo una protección mejorada para aplicaciones de alto riesgo.
- Estandarización de la Excelencia:
- Al proporcionar materiales estandarizados superiores, Atarfil ayuda a los diseñadores a especificar opciones de alto rendimiento sin necesidad de personalización intensiva en tiempo.
- Personalización cuando sea necesario:
- Para condiciones únicas del sitio, Atarfil puede desarrollar paquetes antioxidantes a medida, aunque la gama EVO ofrece una solución práctica y de alto rendimiento para la mayoría de las aplicaciones.
Estableciendo una Nueva Base para la Contención Perpetua
Las geomembranas EVO AC y AR de Atarfil representan un paso significativo hacia adelante, no como un límite para la innovación, sino como una base para elevar los estándares de la industria. Estos materiales establecen una base más alta para la resistencia química y el rendimiento a largo plazo, asegurando una contención segura para los desechos agresivos.
En el contexto de los desafíos ambientales globales, como el drenaje ácido de minas, la necesidad de sistemas de contención perpetua nunca ha sido tan clara. Si el costo adicional de especificaciones mejoradas es relativamente insignificante, no hay excusa para la complacencia. La protección del medio ambiente no exige menos.